sábado, 27 de noviembre de 2010

Video Sistema Inmune

 

<object height="385" width="480"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/4IWFPsHF6es?fs=1&amp;hl=en_US&amp;rel=0&amp;color1=0x5d1719&amp;color2=0xcd311b">
</param>
<param name="allowFullScreen" value="true">
</param>
<param name="allowscriptaccess" value="always">
</param>
<embed src="http://www.youtube.com/v/4IWFPsHF6es?fs=1&amp;hl=en_US&amp;rel=0&amp;color1=0x5d1719&amp;color2=0xcd311b" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>


Fuente: Youtube
José Luis Rebolledo
20122359
EES

Papel de la linfotoxina y las quimiocinas homeostáticas en el desarrollo y función de los tejidos linfoides en el tracto respiratorio

 RESUMEN


Los órganos linfoides secundarios tienen una posición anatómica estratégica, con la finalidad de reclutar células presentadoras de antígeno activadas, células "naïve" y poblaciones de células T y B que se encuentran recirculando en la periferia. La estructura de los órganos linfoides secundarios, la cual incluye zonas definidas de células T y B, poblaciones especiales de células estromales, vénulas del endotelio alto y vasos linfáticos, ha evolucionado para facilitar los encuentros entre células presentadoras de antígeno y linfocitos, facilitando la proliferación y diferenciación de células B y T estimuladas por antígenos. La mayoría de los mecanismos que rigen el desarrollo y organización de los órganos linfoides secundarios han sido descubiertos en la década pasada y, ayudan a concluir que las interacciones celulares y moleculares específicas para el desarrollo y organización de los órganos linfoides secundarios son ligeramente diferentes y reflejan probablemente la presencia de poblaciones celulares específicas en un lugar y tiempo adecuados. En esta revisión se discuten los mecanismos involucrados en el desarrollo, organización y función de tejidos linfoides locales del tracto respiratorio, incluidos el tejido linfoide asociado a la nariz (NALT) y el tejido linfoide inducible asociado al bronquio (iBALT).

 

 

 

 

 

 

El proyecto completo esta en el siguiente enlace:

http://revista.inmunologia.org/Upload/Articles/7/5/752.pdf

 

José Luis Rebolledo

20122359

EES

Sistema Linfoide

 

       Los órganos linfoides se pueden clasificar en: órganos linfoides primarios o centrales y secundarios o periféricos (desde un punto de vista funcional) y encapsulados y difusos (desde un punto de vista anatómico-estructural).

 

     En los órganos linfoides primarios es donde se produce la diferenciación de linfocitos (linfopoyesis) T y B. La de linfocitos B ocurre en hígado fetal y médula ósea. La de linfocitos T sucede en el timo.

 

      En los órganos linfoides secundarios se presentan los antígenos y se monta la respuesta inmune específica (ganglios linfáticos, bazo, MALT [tejido linfoide asociado a mucosas]) Los conductos linfáticos se distribuyen por todo el organismo, llegan a todas las zonas y tienen cadenas de ganglios intercalados. Destacan las cadenas ganglionares localizadas en la zona inguinal, axilar y amigdalar. El punto de conexión entre vasos linfáticos y vasos sanguíneos es el llamado Ducto (o conducto) torácico: la linfa se vuelca en la vena subclavia.

 

      No hay que confundir el concepto de "ganglio linfático" con el de folículo linfoide. Estos últimos no son otra cosa que acumulaciones de linfocitos que adquieren forma esférica. Es un modo, pues, de organización de tejidos linfoides. Existen folículos linfoides en todos los órganos linfoides encapsulados: ganglios, bazo, timo. Además, en los órganos linfoides difusos (como el MALT) se han observado la presencia de folículos linfoides en unas estructuras denominadas Placas de Peyer, pero no en el resto del tejido.

 

Órganos Linfoides Primarios.

 

a)      Médula Ósea:

 

      La médula ósea está formada por islotes de células hematopoyéticas situados en el interior de los huesos. Todas las células del sistema inmune se originan a partir de las células hematopoyéticas primordiales pluripotentes (células stem) de la médula ósea a través de los linajes mieloide y linfoide. Durante la edad fetal estas funciones se realizan por el hígado, que abandona esta actividad después del nacimiento. Además, la médula ósea actúa como órgano linfoide secundario (diferenciación final de células B a células plasmáticas).

 

b)      Timo:

 

      Los precursores de los Linfocitos T llegan por vía arterial llegan a la corteza y a través de los capilares pasan a la médula. De la médula salen por los capilares venosos. Los linfocitos se diferencian en el trayecto de la corteza a la médula. La diferenciación consiste en la presentación por parte de las células epiteliales de sus proteínas HLA sucediendo la llamada selección positiva. Después las células dendríticas y los macrófagos enseñan a los timocitos los antígenos HLA con péptidos propios en su hendiduda (selección negativa).Con esta selección se eliminan el 95 % de los posibles linfocitos T. La selección positiva (elimina linfocitos T con receptores poco apropiados) se realiza en la corteza y en la selección negativa (médula ) se eliminan los linfocitos que reconocen elementos propios del organismo.

 

Órganos Linfoides secundarios:

 

a)      Ganglio Linfático

 

     Presenta dos vías; las de entrada son conductos linfáticos aferentes , venas postcapilares y arterias postcapilares. La de salida es un conducto linfático eferente. Existen tres zonas estructuralmente distinguibles:

 

  • corteza , en esta zona existen células B y folículos linfoides. Estos folículos pueden ser primarios (presentan células B vírgenes en reposo) o secundarios (presentan centros germinales con Linfocitos B activados tras la presentación de antígenos)

 

  • paracorteza, muy rica en linfocitos T.
  • médula , en esta zona se encuentran los linfocitos maduros que están listos para salir del ganglio.

b)         Bazo

 

      En la pulpa blanca se realiza la presentación de antígenos. Los linfocitos llegan por la arteria esplénica y capilares arteriales y salen por las venas y vasos linfáticos eferentes. En la pulpa blanca existen folículos linfoides.

 

c)         Tejido Linfoide Asociado a Mucosas (MALT):

 

     Son agrupaciones de tejido linfoide no encapsulado, situado en la lámina propia y áreas submucosas de los tractos gastro-intestinal (GALT), respiratorio (BALT) y tracto génito-urinario. Tiene particular interés (dada su extensión) el tejido asociado a la mucosa gastro-intestinal o GALT.

 

      En las microvellosidades de los enterocitos existen redes capilares y vénulas además de un conducto linfático que recibe el nombre de "lacteal" . Los linfocitos están dispersos (tejido difuso) en todo el tejido, salvo en las placas de Peyer, donde existen folículos linfoides no encapsulados pero que aparecen agrupados.

 

 

 

 

 

 

fuente: http://www.med.uva.es/~pingo/Inmunologia/Apuntes/tema2.htm

José L. Rebolledo

20122359

EES

La Gripe o influenza de las Estrellas

     La enfermedad causada por el virus de la gripe o "influenza", debe su nombre a una epidemia del siglo XV atribuida a la "influencia de las estrellas" en Italia. La primera pandemia o epidemia mundial de influenza que claramente está descrita fue en 1580. Al menos cuatro pandemias de influenza ocurrieron en el siglo XIX, y tres han ocurrido en el siglo XX. La pandemia de la llamada gripe española ("Spanish flu") en 1918-1919 causó un número estimado de 40 millones de muertes alrededor del mundo. El virus de la gripe ha ido evolucionando y cambiando a lo largo de la historia junto con sus hospedadores, aves y mamíferos, entre los que se encuentran la especie humana y el cerdo.

 

      Los virus de la gripe pertenecen a la familia Orthomyxoviridae y se clasifican en tres tipos distintos: A, B y C. El virión del virus de la gripe posee una membrana que contiene dos glicoproteínas de superficie: la Hemaglutinina (HA) y la Neuraminidasa (NA). La proteína matriz (M) es la más abundante del virus y forma una capa proteica bajo la membrana viral. En el interior se encuentran los complejos de ribonucleoproteína.

 

      El cerdo juega un papel crucial en la transmisión del virus de la gripe entre especies. Los cerdos son susceptibles a prácticamente todas las cepas del virus de la gripe aviar en infecciones experimentales, incluidas cepas del virus H5N1, y también son susceptibles a las cepas que circulan entre humanos, incluida la cepa de la llamada gripe española de 1918, puesto que los virus porcinos y humanos son muy similares y pasan de una especie a otra fácilmente. Las células de la tráquea porcina poseen receptores adecuados tanto para los virus de la gripe aviar (ácido siálico con anclajes α2-3) como las cepas humanas (ácido siálico con anclajes α2-6). Esto permite que ambos tipos de virus infecten a las mismas células en la tráquea porcina, pudiendo originarse así nuevos variantes virales con potencial pandémico.

 

              Actualmente, estamos viviendo la emergencia de un nuevo virus de la gripe tipo A/H1N1 procedente de Norte América que se está propagando por todo el mundo y cuyo origen todavía no está confirmado. A día de hoy (10 de Mayo) la Organización Mundial de la Salud ha informado de casos en 29 países con 4379 pacientes infectados con este nuevo virus de influenza A (H1N1) (http://www.who.int/csr/don/2009_05_10/en/index.html).

 

 

La manera más eficiente de contener una pandemia es vacunar a la población. En el caso del virus de influenza, la vacunación presenta numerosos problemas. En primer lugar el virus tiene una alta variabilidad y por el momento, no existe una vacuna "universal" que proteja frente a todos los virus de influenza conocidos y futuros. Además, cada año se preparan miles de dosis vacunales frente al virus de influenza estacional siguiendo un protocolo en el que se replica el virus en huevos embrionados de gallina. El proceso de generación de las vacunas requiere laboratorios especializados y es un proceso costoso y largo que dura alrededor de unos cinco meses. Después del aislamiento del nuevo virus A (H1N1), se está procediendo a la generación de vacunas para este nuevo virus, pero aún así la capacidad de producir este tipo de vacunas es limitada, y las dosis vacunales solo llegarían al 20% de la población mundial (http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/324/5928/702).


Casos de personas infectadas con el virus de la gripe porcina hay todos los años. La novedad de este brote,
asumiendo que tuviera un origen viral porcino, es que hay también una transmisión de persona a persona por vía aérea. Aún así, hay datos para ser positivos porque por ahora los pacientes tratados con los medicamentos disponibles han respondido favorablemente y se están recuperando. En el mundo globalizado en el que vivimos, la expansión de una nueva enfermedad es muy rápida, pero, por suerte o por desgracia, los últimos brotes de virus tales como el de la gripe aviar o el SRAS han preparado a los sistemas sanitarios nacionales y los organismos internacionales para reaccionar con rapidez y tomar las medidas de emergencia sanitaria necesarias.

 

 

 

Fuente: Revista Inmunologia SEI. (2009-1)

http://revista.inmunologia.org/Upload/Articles/8/2/820.pdf

 

José Luis Rebolledo

20122359

EES

Inmunoterapia del Cancer

     ¿Qué es la inmunoterapia? Se le llama así al tratamiento que recive un paciente para estimular o restaurar la capacidad de su sistema inmunitario para luchar contra el cáncer, las infecciones u otras enfermedades. La inmunoterapia es usada también para disminuir ciertos efectos secundarios que pueden causar determinados tratamientos contra el cáncer.


     Generalmente en la inmunoterapia, se usan sustancias como anticuerpos monoclonales, factores de crecimiento y vacunas, las cuales a su vez podrían tener un efecto antitumoral directo.


Objetivos de la inmunoterapia contra el cáncer


•Aumentar las respuestas inmunitarias débiles del huésped frente a los tumores (inmunidad activa)


•Administrar anticuerpos o células T específicos de tumores (inmunidad pasiva)


Vacunación con células tumorales y antígenos tumorales


     La inmunización de personas portadoras de tumores con células tumorales muertas o con antígenos tumorales, puede provocar una potenciación de la respuesta inmunitaria contra el cáncer. Las vacunas a base de células y las vacunas de ADN pueden ser las mejores formas de inducir respuestas de los linfocitos T llamados "citotóxicos" porque los antígenos codificados son sintetizados en el citoplasma y entran en la vía de las moléculas del CMH – I de presentación de antígeno.


    Para los antígenos que son específicos de un tumor determinado, estos métodos de vacunación no son prácticos ya que requerirían que se autentificarán los antígenos de cada tumor individual.


    Otra licitación del tratamiento de tumores con vacunas es que éstas tienen que ser terapéuticas no solamente preventivas y con frecuencia resulta difícil inducir una respuesta inmunitaria suficientemente intensa como para eliminar TODAS las células tumorales en crecimiento. Sin embargo el desarrollo de tumores inducidos por virus se puede bloquear mediante la vacunación preventiva con antígenos virales o con virus atenuados.

 

VACUNAS:

 


 


José L Rebolledo

20122359

EES

La Inmunología y el cancer

      ¿Qué tiene que ver el sistema inmunológico con el cáncer? ¡¡pues en realidad mucho!! Cuando se habla de cáncer, se refiere a un proceso por el cual las células presentan un crecimiento y división más allá de los límites normales. Lamentablemente hasta la fecha aún no se sabe cuáles son las causas que generan el cáncer. Algunas de estas causas podrían ser enfermedades causadas por virus oncogénicos como el Citomegalovirus (CMV), el virus de Epstein-Barr o el Virus del Papiloma Humano (VPM); pero no es la única ya que también puede intervenir en la formación del cáncer la herencia; personas que tengan en su historial familiar el cáncer son más propensosa desarrollarlo que los demás.


 

Como se sabe también existen dos tipos de tumores:


      Los tumores benignos, los cuales al ser extirpados no vuelven a aparecer 


      Los tumores malignos que son los que desencadenan el cáncer. Estos tumores pueden viajar por el organismo y desarrollarse en otra parte de éste.


Existen a su vez dos factores que determinan el crecimiento de los tumores malginos y estos son:


•la capacidad proliferativa de las células tumorales

•la capacidad de las células tumorales de invadir otros tejidos.


      Estos tumores malignos pueden ser capaces de evadir los mecanismos de defensa de nuestro sistema inmunológico. Los tumores expresan antígenos que nuestro sistema inmunológico reconoce como "extraños", por lo que provocan respuestas inmunitarias. Sin embargo, estas respuestas inmunitarias no logran impedir el crecimiento tumoral debido a varios factores como las siguientes:



•Debido a que las células tumorales son células que provienen de nuestro organismo, son semejantes a las células normales por lo tanto lamayoría de éstas presentan muy pocos antígenos que puedan ser reconocidos como no propios.


•El crecimiento y diseminación rápida que presentan estos tumores pueden superar la capacidad del sistema inmune para erradicarlos

•muchos tumores presentan mecanismos especializados por los cuales evaden las respuestas del sistema inmune.


       Aún así, el sistema inmunológico puede ser estimulado para destruir eficzmente las células tumorales y que éste erradique los tumores.

 

Fuente: http://blog-inmunologia.blogspot.com/

José Luis Rebolledo

20122359

EES 

AUTOINMUNIDAD

  
¿Qué es la autoinmunidad?

 

   Una de las funciones del sistema inmunitario es proteger el cuerpo respondiendo ante los microorganismos invasores, como virus o bacterias, mediante la producción de anticuerpos o linfocitos sensibilizados. En condiciones normales, no se puede producir una inmunorespuesta contra las células de propio cuerpo. Pero en ciertos casos, las células del sistema inmunitario atacan las mismas células que deberían proteger; es decir, las células del propio cuerpo. Esto puede conducir a una gran variedad de enfermedades llamadas autoinmunes, dependiendo de cuál sea el órgano o sistema atacado.

 

 ¿Qué provoca la respuesta autoinmune?

 

   El sistema inmunitario puede distinguir normalmente las células propias de las células o agentes extraños, pero algunos linfocitos son capaces de reaccionar contra uno mismo, dando por resultado una reacción autoinmune. Normalmente, estos linfocitos son suprimidos por otros linfocitos. La autoinmunidad ocurre de manera natural en todas las personas hasta un cierto grado; y en la mayoría de nosotros no provoca enfermedades. Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando se produce cierta alteración en el proceso de control, permitiendo que los linfocitos eviten la supresión, o cuando hay una alteración en algún tejido del cuerpo, de modo que ya no es reconocido como propio y es atacado.

 

   No se conocen del todo los mecanismos exactos que producen estos cambios en el proceso de control; pero las bacterias, los virus, las toxinas, y algunos fármacos pueden desempeñar un papel en la aparición de un proceso autoinmune en personas con alguna predisposición genética para desarrollar dicha enfermedad.

 

  
   Se piensa que la inflamación (la reacción inmunitaria normal) iniciada para destruir a estos agentes tóxicos o infecciosos, provoca de alguna manera una sensibilización hacia los tejidos propios implicados. (La sensibilización de los linfocitos es el proceso que los especializa en destruir determinados antígenos específicos).

 

¿Quién corre un mayor riesgo de tener una enfermedad autoinmune?

 

   La mayoría de las enfermedades autoinmunes ocurren en mujeres, sobre todo durante sus años de maternidad. Estas enfermedades tienden a aparecer en familias, así que tus genes, junto con la manera en que tu sistema inmunitario responde a ciertos desencadenantes, influyen en tus probabilidades de padecer una de estas enfermedades. Si piensas que puedes tener una enfermedad autoinmune, pregunta a los miembros de tu familia si han tenido síntomas como los tuyos.

 

Tipos de enfermedades autoinmunes

 

   Los órganos y tejidos que se ven comúnmente afectados por trastornos autoinmunes son los componentes de la sangre como los glóbulos rojos, los vasos sanguíneos, los tejidos conectivos, las glándulas endocrinas como la tiroides o el páncreas, los músculos, las articulaciones y la piel. Los procesos autoinmunes pueden tener varios resultados, por ejemplo, destrucción lenta de un tipo específico de células o de tejido, estimulación excesiva del crecimiento de un órgano, o interferencia en su función. Los pacientes pueden experimentar varias enfermedades autoinmunes al mismo tiempo.

 

   Las enfermedades autoinmunes pueden ser órgano específicas y no órgano específicas. En las primeras, el proceso autoinmune se dirige sobre todo contra un órgano. Por ejemplo, la tiroiditis de Hashimoto (glándula de tiroides), la anemia perniciosa (estómago), la enfermedad de Addison (glándulas suprarrenales), y la diabetes insulino dependiente o diabetes tipo I (páncreas).

 

  
    En las enfermedades no órgano específicas, la actividad autoinmune se extiende por todo el cuerpo. Entre ellas se encuentran artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, y la dermatomiositis.

 

 

Fiebre Reumática

 

Fuente: http://www.cepvi.com/medicina/articulos/autoinmunidad.shtml

 

José L Rebolledo

20122359

EES

EL SISTEMA INMUNE

     Video explicando el sistema inmune y como nos defiende de las amenazas.


 

 

Fuente: youtube

 

José Luis Rebolledo

20122359

EES

Predicción de unión de péptidos de MSP-1 y EBA-140 de Plasmodium falciparum al HLA clase II Probabilidad, combinatoria y entropía aplicadas a secuencias peptídicas

 
     La proteína de superficie del merozoíto MSP-1 está asociada al fenómeno de invasión de la malaria al glóbulo rojo, mientras que la proteína del antígeno EBA-140 interactúa con las sialo-glicoproteínas de la superficie de los eritrocitos. La identificación de péptidos de estas proteínas que se unan al HLA clase II es de vital importancia para el desarrollo de vacunas.


 

     En nuestro trabajo se aplicó una teoría predictiva de unión al HLA clase II basada en la proporción S/k de la entropía, para la predicción del fenómeno de unión de péptidos de las proteínas MSP-1 y EBA-140 a la totalidad de secuencias de 20 aminoácidos de dichas moléculas. Se calcularon los valores de probabilidad, combinatoria y entropía de 948 secuencias nonámeras sobrelapadas de las proteínas MSP-1 y 732 de EBA-140. Se construyeron computacionalmente tres proteínas teóricas de 500 aminoácidos de longitud cada una, para aplicar la teoría de unión desarrollada en todos los péptidos nonámeros sobrelapados de las mismas.

 

     Se predijo que para las dos proteínas del merozoíto estudiadas, 298 secuencias están asociadas al macroestado de unión y 1409 al macroestado de no unión. La predicción teórica desarrollada puede facilitar la selección de péptidos implicados en el desarrollo de vacunas. Para las tres proteínas construidas teóricamente se encontró que las secuencias 111, 84 y 72 son predichas como pertenecientes al macroestado de unión, mientras que las restantes, 381, 408 y 420 se predicen asociadas al macroestado de no unión.


    Las predicciones evidencian un orden físico y matemático en la presentación antigénica, útil en el desarrollo de vacunas.
  

 

Fuente: Revista de Inmunología

http://revista.inmunologia.org/sumario.php

 

 




José L Rebolledo

20122359

EES

Señales de peligro Inmunodeficiencia Primaria (PI)

10 Señales de Peligro de la Inmunodeficiencia Primaria


      La inmunodeficiencia primaria (Primary Immunodeficiency, PI) hace que los niños y los adultos tengan infecciones que reaparecen con frecuencia y que son inusualmente difíciles de curar. 1:500 personas están afectadas por una de las inmunodeficiencias primarias conocidas.


   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Si usted o alguien a quien usted conoce está afectado por dos o más de las siguientes señales de peligro, hable con un médico acerca de la posible presencia de la inmunodeficiencia primaria subyacente.

 

 

José L Rebolledo

20122359

EES

La Inmunología

 La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).

 

    La ciencia trata, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario tanto en estadios de salud como de enfermedad; las alteraciones en las funciones del sistema inmunitario (enfermedades autoinmunitarias, hipersensibilidades, inmunodeficiencias, rechazo a los trasplantes); las características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema inmunitario in vitro, in situ, e in vivo. La inmunología tiene varias aplicaciones en numerosas disciplinas científicas, que serán analizadas más adelante.

 

    Inmunología clásica:


    La inmunología clásica está incluida dentro de los campos de la epidemiología y la medicina. Estudia la relación entre los sistemas corporales, patógenos e inmunidad. El escrito más antiguo que menciona la inmunidad se considera el referente a la plaga de Atenas en el 430 a. C. Tucídides notó que la gente que se había recobrado de un ataque previo de la enfermedad podía cuidar a los enfermos sin contraer la enfermedad por segunda vez.

 

    Inmunología clínica


    La inmunología clínica es el estudio de las enfermedades causadas por los trastornos del sistema inmunitario (fallo, acción anormal y crecimiento maligno de los elementos celulares del sistema). También involucra enfermedades de otros sistemas, donde las reacciones inmunitarias juegan un papel en los rasgos clínicos y patológicos.

 

    Las enfermedades causadas por los trastornos del sistema inmunitario se dividen en dos amplias categorías:

 

    Inmunodeficiencia, en la cual partes del sistema inmunitario fallan en proveer una respuesta adecuada (p. ej. en el sida).


    Autoinmunidad, en la cual el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo (p. ej. lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad de Hashimoto y miastenia gravis).


    Otros desórdenes del sistema inmunitario incluyen diferentes grados de hipersensibilidad, en los que el sistema responde inapropiadamente a componentes inofensivos (asma y otras alergias) o responde con excesiva intensidad.


    La enfermedad más conocida que afecta al sistema inmunitarioo es el sida, causado por el HIV. El sida es una inmunodeficiencia caracterizada por la pérdida de células T CD4+ ("helper") y macrófagos, que son destruidos por el HIV.

 

    Los inmunólogos clínicos también estudian las formas de prevenir el rechazo a trasplantes, en el cual el sistema inmunitario destruye los alógenos o xenógenos.

 

     Inmunología diagnóstica

 

    La especificidad del enlace entre antígeno y anticuerpo ha creado una herramienta excelente en la detección de las sustancias en una variedad de técnicas diagnósticas. Los anticuerpos específicos para determinado antígeno pueden ser conjugados con un radio-marcador, marcador fluorescente, o una enzima reveladora (por escala de color) y son usados como pruebas para detectarlo.

 

 

     Inmunología evolutiva

 

    El estudio del sistema inmunitario en especies extintas y vivientes es capaz de darnos una clave en la comprensión de la evolución de las especies y el sistema inmunitario.

 

    Un desarrollo de complejidad del sistema inmunitario pueden ser visto desde la protección fagocítica simple de los organismos unicelulares, la circulación de los péptidos antimicrobianos en insectos y los órganos linfoides en vertebrados. Por supuesto, como muchas de las observaciones evolutivas, estas propiedades físicas son vistas frecuentemente a partir de la mirada antropocéntrica. Debe reconocerse que, cada organismo vivo hoy tiene un sistema inmunitario absolutamente capaz de protegerlo de las principales formas de daño.

 

     Los insectos y otros artrópodos, que no poseen inmunidad adaptativa verdadera, muestran sistemas altamente evolucionados de inmunidad innata, y son protegidos adicionalmente del daño externo (y la exposición a patógenos) gracias a su cutícula.

    En Venezuela la entidad encargada del estudio y aplicación de esta ciencia es la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología.

 

 

 

 

 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inmunolog%C3%ADa

    José Rebolledo

    20122359

    EES